Conoce todo sobre la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California
May 11, 2022
¡Habla con uno de nuestros abogados ahora! Las consultas son confidenciales y gratuitas.
La Ley de Vivienda y Empleo Justo de California establece que toda persona tiene derecho a una vivienda digna y a un trabajo digno, sea cual sea su condición o estatus social. Esta ley prohíbe la discriminación y acoso laboral por la edad, ascendencia nacional, color, discapacidad u otras características personales.
Por ningún motivo debes permitir este tipo de abusos. Si por alguna razón estás viviendo una situación de discriminación o acoso, haz valer tus derechos y busca un profesional que te ayude y asesore con los procedimientos a seguir.
Recuerda que tienes igualdad de derechos y protecciones, y la Ley de Vivienda y Empleo Justo ha sido implementada para asegurar que esto se cumpla. Esto significa que todos tenemos los mismos derechos a poseer una vivienda alquilada o propia en condiciones habitables y seguras. Asimismo, tenemos derecho a las mismas oportunidades laborales que cualquier otra persona. El trato desigual en ambos aspectos, empleo y vivienda está prohibido. La discriminación y el acoso son actos ilegales y deben ser reportados.
En el caso de la vivienda, un arrendador no puede aplicarte una renta diferente a la renta publicada u ofrecida a otras personas. Tampoco debe cobrar reparaciones, depósitos, cuotas fuera de lo estándar o lo que ha sido previamente acordado. Cualquier acción discriminatoria puede implicar un proceso legal en contra del arrendador, compañía de bienes raíces o entidad financiera.
En cuanto al tema laboral, esta ley requiere que los empleadores capaciten a sus trabajadores sobre cómo prevenir una conducta abusiva y el acoso sexual. Hay reglamentos que indican la frecuencia y detalle de estas capacitaciones, y cualquier empleador que incumpla esto puede tener un problema legal.
Finalmente, es importante que tomes en cuenta que, si te has sentido acosado o discriminado por un empleador, empleado, vecino o arrendador, puedes presentar una queja. Para iniciar este proceso, debes llenar un formulario conocido como “formulario antes de denuncia”, y deberás presentarlo en el Departamento de Igualdad en el Empleo y la vivienda (DFEH). Para que tu queja sea válida, debe ser presentada dentro del año del último incidente.
Ante todo, no debes temer, ya que el DFEH tiene como misión protegerte del acoso y la discriminación.