Explotación laboral: ¿Qué acciones legales puedo tomar? - Abogados del Trabajador
Información importante sobre el Coronavirus

Explotación laboral: ¿Qué acciones legales puedo tomar?

¡Habla con uno de nuestros abogados ahora! Las consultas son confidenciales y gratuitas.

Se habla de explotación laboral cuando la persona recibe un pago inferior por el trabajo realizado, lo que abarca desde pequeños abusos, hasta el trabajo infantil y la trata de personas. También se asocia con la precariedad y la carencia de dignidad del trabajo cuando las personas se ven obligadas a realizar ciertas tareas por razones de supervivencia y por la falta de un marco de libertades en términos de elección.

Acciones legales

En California todos los trabajadores pueden denunciar y presentar quejas en demanda de sus derechos laborales, por ejemplo por:

  • Pago de salario injusto: impago de salarios, pagos menores al salario mínimo, falta de pago de horas extras, comisiones, bonificaciones, días de enfermedad, indemnización por despido o vacaciones.
  • Deducciones no autorizadas
  • Despido injustificado
  • Pago con cheque sin fondos
  • No permitir horas de descanso o alimentación.

Estas quejas pueden presentarse ante el Departamento de Relaciones Industriales de California o la División de Cumplimiento de Normas Laborales, DLSE, cuya función es investigar los reclamos de los trabajadores por violaciones de las leyes laborales y asegurarse de que los empleadores cumplan con las normas laborales para evitar que los trabajadores sean sometidos a condiciones de trabajo o inferior ilegal.

Los trabajadores de la costura, agricultura, construcción y obras públicas cuentan con Departamentos específicos de la DLSE para el reclamo de sus salarios. Otras actividades económicas donde se concentran los esfuerzos para investigar los reclamos de violaciones de las leyes laborales son las del trabajo doméstico, hostelería y restaurantes.

Asimismo, los trabajadores extranjeros pueden recibir asesoría o presentar denuncias en las agencias gubernamentales del Departamento de Estado, Departamento del Trabajo y el Departamento de Vivienda y Empleo por explotación o discriminación laboral, o en caso de recibir represalias o intimidación de sus empleadores por presentar una queja.

Es necesario mencionar la trata de personas, la cual es considerada como una forma de esclavitud moderna de la que son víctimas los extranjeros que vienen al país tras una falsa promesa de empleo y vida mejor y en las que el traficante usa la coerción, la fuerza o el fraude para algún tipo de actividad laboral o acto sexual comercial.  

En este punto el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos, USCIS, cuenta con mecanismos para recibir denuncias de cualquier persona por sospecha de fraude o abuso de los peticionarios en los programas basados en el empleo.